ENTREVISTA A DORAIDA SÁNCHEZ PÉREZ, INTENDENTE MUNICIPAL DE #MOA, SOBRE EL DESARROLLO AGROALIMENTARIO.

Tal y como expresa en el 8vo. Congreso del Partido el compañero Manuel Marrero, Primer Ministro de la República de Cuba, la producción de alimentos y el avance de las formas de gestión no estatal, constituyen prioridades del gobierno como complemento del desarrollo nacional.

Indudablemente esta tarea debe partir desde las estructuras municipales, con el objetivo de que cada territorio produzca lo que le corresponde, incorporando nuevas formas de gestión que les permita incrementar las ofertas y diversificar los surtidos.

En Moa se trabaja con el objetivo de producir viandas y vegetales, así como otros alimentos para destinarlos al consumo de la población.

Para conocer detalles de todo los que en Moa se ha logrado y las perspectivas futuras para dar cumplimiento a este lineamiento del Partido, entrevistamos a la Máster en Ciencias Doraida Sánchez Pérez, intendente municipal.

P: Existe el criterio generalizado que las tierras de Moa no son agrícolas o por lo menos no de la calidad que se necesita para lograr importantes producciones.

Esta es una de las razones por las que Moa requiere del envío de viandas y vegetales desde otros territorios de la provincia para cumplir con las per capitas de entrega a la población.

En la actual coyuntura que vive el país, ¿Cómo cumplen los proveedores con sus obligaciones?

I: Para que se tenga una idea más precisa sobre las potencialidades y limitaciones del desarrollo agrícola en Moa, se debe dar a conocer en primer lugar que del área total de tierras del municipio ascendente a 76 333 hectáreas; solamente el 5.2 % pertenecen a la Agricultura, que representan 3 942.0 hectáreas y el resto pertenecen a la actividad forestal y a la minería.

De esas 3942 hectáreas destinadas a la agricultura solamente pueden ser utilizadas para los cultivos varios 587.1 hectáreas.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que Moa, con una población estimada de 73 093 habitantes, necesitarían 4048.8 hectáreas de tierras para producir las 11 362.1 toneladas de productos agropecuarios que se requieren para el autoabastecimiento de la población de Moa con las 30 libras per capitas al año. Y solo se cuenta con 587.1 hectáreas, que representa el 14.5 % de las tierras necesarias, con un déficit de 3461.7 hectáreas.

 La producción que puede alcanzarse potencialmente en el municipio es de 1249.83 toneladas anualmente, a razón de 104,2 toneladas al mes que representa 3,5 libras per capitas como promedio mensual. Debe esclarecerse que en la actualidad no existen las condiciones para alcanzar esta producción. Para alcanzar estas cifras se debe explotar cada pedacito de tierras ociosa y sobre todo utilizar tecnologías que contribuyan a incrementar los rendimientos, como son el mejoramiento de los suelos, la utilización de sistemas de riego, incrementar los medios para la preparación de las tierras y la atención a los cultivos, entre otras.

Al cierre del primer trimestre del año 2021 en Moa se han producido 206.3 toneladas de productos agropecuarios: 56.6 en enero, 84.8 en febrero y 64.9 en marzo que representa 2 libras per capitas como promedio mensual.

Las razones expuestas con anterioridad evidencian claramente que Moa no tiene y nunca tendrá la posibilidad de autoabastecerse de los productos agropecuarios y requiere de los envíos de otros municipios. De esta situación se tiene total claridad en todos los niveles de dirección, tanto a nivel provincial como nacional.

Sin embargo, no se ha logrado que los proveedores cumplan con las obligaciones pactadas, fundamentalmente porque no han cumplido con los planes de producción previstos. Se debe conocer que la dirección del Gobierno en Moa con el apoyo y la exigencia del Partido vela el cumplimiento de los envíos y desde el sistema de trabajo se ha diseñado un chequeo sistemático por las máximas autoridades de la provincia y del país, que sin llegar a los niveles requeridos va surtiendo un efecto, manifestado en el incremento de las cifras entregadas. Por ejemplo: teniendo en cuenta el plan previsto en el mes de octubre del año 2020 los envíos se comportaron a un 37 %, mientras que al cierre del mes de marzo del 2021 se comportan en un 53 %, experimentando un crecimiento de un 16 %. En la medida que la provincia recupere y desarrolle la Agricultura y se cumplan los planes de producción, también Moa se irá beneficiando con el cumplimento de las entregas provenientes de otros municipios.

P: Para poder tratar de completar las 30 libras per capitas en Moa, se han buscado alternativas locales, entre ellas las granjas de Melena y Yaguaneque.

A la luz de un año del inicio de esta tarea ¿cuáles son los resultados concretos que se han obtenido y qué perspectivas hay de incremento de esos indicadores?

I: Aunque Moa no puede autoabastecerse totalmente, si tenemos la responsabilidad de aportar. En este sentido la estrategia ha estado encaminada a utilizar todas las tierras ociosas. Las granjas de Melena y de Yaguaneque fueron identificadas como aquellos sitios donde debíamos concentrar nuestros mayores esfuerzos.

La granja de Melena abarca una extensión de 80 hectáreas de tierra, de las cuales 65 pueden dedicarse a los cultivos varios y 15 para el pastoreo de los animales. Cuando iniciamos esta tarea hace un año solamente estaban sembradas 17 hectáreas, el resto de las tierras estaban totalmente perdidas. El trabajo ha sido intenso, inicialmente no se contaba con la fuerza de trabajo necesaria, problema que ha sido resuelto. Hoy la granja cuenta con 37 trabajadores. Se han logrado sembrar 47 hectáreas de tierra, tenemos 9,5 hectáreas en preparación y quedan solamente 8,5 hectáreas en proceso de desmonte. Esta granja durante el año 2020 aportó 159 toneladas de productos agropecuarios para la venta a la población y en el primer trimestre del año 2021 ha aportado 33.25 toneladas de productos agropecuarios para el autoabastecimiento municipal.

Puede decirse que tanto el crecimiento de los envíos como los resultados alcanzados en el municipio han posibilitado que se incremente la venta de los productos agropecuarios a la población. Por ejemplo, al cierre del primer trimestre del año 2021 se ha venido experimentando un crecimiento de las ventas. En el mes de enero se vendieron 443.74 toneladas que representan 13.2 libras per capitas, en febrero fueron vendidas 491.23 toneladas que representan 14,6 libras per capitas y en marzo 509.6 toneladas que representa 15.2 libras per capitas. Estamos conscientes de que no se satisfacen las necesidades de la población, y por otra parte esta distribución al no ser normada hay muchas personas que no han tenido acceso a estos productos. Son aspectos en los que debemos continuar trabajando en aras de lograr una mejor organización, de manera tal que se beneficien mayor cantidad de personas; pero lo que si es cierto es que se ha venido avanzando en la medida que se han puesto en práctica las estrategias a las que se ha hecho referencia.

Las proyecciones a corto plazo en Melena están dirigidas a lograr la siembra de las 65 hectáreas de tierra existente, alternando los cultivos de ciclo largo con los cultivos de ciclo corto, de manera tal que todos los meses haya producciones. Además, se trabaja en el montaje de un sistema de riego que podrá cubrir 10 hectáreas de tierra para aumentar los rendimientos de cultivos seleccionados que se definan para esta área, entre ellos: 1 hectárea de plátano extra denso y 1 hectárea de guayaba enana rosada de forma experimental.

Por otra parte, la granja de Yaguaneque, solo cuenta con 11 hectáreas de tierra. Aquí se han proyectado 6 casas de cultivo rústicas para la siembra de hortalizas que cada una podrá producir 3 toneladas de verduras al año y se han dedicado 5 hectáreas para la siembra de plantas proteicas destinadas para el alimento animal.

P: Una de las variantes que se ha estado aplicando son los módulos pecuarios, una alternativa que intenta diversificar producciones. ¿Qué éxito ha tenido esto y qué resultados se esperan?

I: Los módulos pecuarios tienen como objetivo el autoabastecimiento de las proteínas para la venta a la población. En el municipio se han logrado hasta la fecha 2 módulos pecuarios: en la UEB Avícola y en la empresa de Flora y Fauna.

El módulo pecuario de la UEB Avícola cuenta con 526 gallinas camperas y 2 mil 17 codornices. En el año 2020 se entregaron para la venta a la población 9 mil 142 huevos de gallinas camperas y 45 mil 260 huevos de codornices. Al cierre del primer trimestre del año 2021 se han vendido 18 mil 965 huevos de gallinas camperas y 34 mil 897de codornices.

El módulo pecuario de Flora y Fauna cuenta con mil 227 codornices. Al cierre del año 2020 se comercializaron 39 mil 262 huevos de codornices y en el primer trimestre del año 2021 se han vendido 13 mil 675 unidades.

Se cuenta además con 405 pollos de ceba, 1patio de gallinas con 40 ponedoras y 10 machos, 22cabezas de ovino – caprino y se inicia en la cría de cerdos. Se comercializó en el primer trimestre del año en curso 0,95 toneladas de carne de ave proveniente de la ceba de pollos.

Hay proyecciones importantes en cuanto a la creación de otros módulos pecuarios. En la granja de Melena se trabaja en el montaje de un módulo pecuario de cerdos de capa oscura que inicialmente será de reproductoras con el objetivo de crear un centro multiplicador de cerdos de capa oscura, para luego ampliarse y extenderse a otras formas productivas del municipio con la finalidad de aportar carne de cerdo al autoabastecimiento municipal. Por otra parte, en la granja de Yaguaneque se trabaja en la creación de un módulo pecuario dedicado a la cunicultura y a la avicultura. Además, se tienen otras proyecciones para continuar incrementando la crianza de cerdos y del ganado menor.

P: La Granja Urbana, una modalidad que ya tiene varios años, que pudiera aportar una mayor presencia de vegetales y hortalizas en la mesa del moense, lamentablemente no ha tenido en Moa el resultado que se esperaba; sin embargo, no hemos renunciado a ello. ¿Cuáles son a su juicio las razones y cómo se piensa revertir la situación?

I: Hay que reconocer de que en  Moa no existía una tradición de trabajo con la Agricultura. La Granja Urbana, a pesar de que siempre ha tenido una mirada diferente por los recorridos nacionales que se realizan, no estaba exenta de la falta de atención sistemática que requiere. Hace algún tiempo el país se ha pronunciado por la necesidad de potenciar el desarrollo de la agricultura y de manera inmediata nos hemos dado a la tarea de recuperar los organopónicos.

Moa cuenta con 8 organopónicos: 5 estatales y 3 que fueron entregados en usufructo hace algunos años. De los 5 organopónicos estatales el trabajo más intenso ha tenido que desarrollarse en el gigante de Cupey y en El Rabanito. Estos organopónicos no se estaban explotando a plena capacidad, tenían una gran cantidad de canteros vacíos, en condiciones de enyerbamiento y no contaban con la fuerza de trabajo necesaria. Actualmente han experimentado una transformación radical: se ha completado la plantilla, se mantienen limpios y sembrados, aunque hay que continuar trabajando en aras del mejoramiento de los suelos, la instalación de sistemas de riego, el fomento de cultivos protegidos y el intercalamiento de cultivos para incrementar los rendimientos, entre otras acciones.

Los organopónicos entregados en usufructo no han alcanzado el resultado esperado, ya se rescindió uno de ellos: el denominado Tierra Brava, enclavado en la comunidad de Punta Gorda. Se gestiona la ubicación del personal necesario para ponerlo a producir. A los otros 2 usufructuarios se les dio un plazo para ponerlos a plena capacidad y si no logran el resultado esperado, de igual manera serán rescindidos a la forma estatal de producción.

Entre las proyecciones inmediatas está el montaje de 10 casas de cultivo: 6 de ellas en la granja de Yaguaneque y 4 en el organopónico de Cupey, la utilización a plena capacidad de los huertos del Majagual y el de la finca de plantas medicinales y el incremento de un huerto en Centeno. Otra línea de trabajo va dirigida al incremento de patios y parcelas en todas las comunidades, tanto urbanas como rurales. Hay ejemplos positivos en este sentido: en Yamaniguey se está acondicionando un área para una parcela para la comunidad, asimismo se ha solicitado en Cayo Grande de Yamaniguey y otras. Entre las proyecciones también se encuentra el montaje de una mini – industria en el organopónico de Cupey para el procesamiento de los vegetales con el objetivo de ofrecer nuevas variedades a nuestra población.

P: Con el objetivo de lograr producciones locales de alimentos, se puso en funcionamiento el Polígono de la UEB Productora de Alimentos.  Aunque no se ha concluido en su totalidad, ya va dando frutos, ¿Pudiera ilustrar con datos, como se han incrementado estos surtidos y qué otras perspectivas existen con este polígono?

I: Los polígonos productivos se crean con el objetivo de incrementar la producción de alimentos de forma artesanal con el ahorro de portadores energéticos, la concentración de recursos y el beneficio de las comunidades.

En busca de experiencias para incrementar la producción de alimentos hace un año atrás se realizó una visita a Santiago de Cuba para tomar las experiencias de esta provincia en la creación y funcionamiento de los polígonos productivos. De manera inmediata se comenzó a trabajar en la adaptación y recuperación de los locales de la panadería – dulcería de Armando Mestre para convertirla en un polígono productivo. En la actualidad el polígono ya cuenta con 4 áreas de producciones dedicadas a la fabricación de caramelos, repostería, producciones del agro y otras producciones.

Como resultado de la puesta en marcha de las primeras 4 fases del polígono productivo se han diversificado las producciones de la UEB Productora de Alimentos con la incorporación de 6 surtidos y 19 variedades. En el caso del surtido denominadootras producciones de la harina se han incorporado 3 variedades: pasta cubana, gofio y pinol. Se ha introducido la producción de sal condimentada como parte de las producciones varias. Por su parte, las producciones del agro han sido las de mayor impacto con puré de tomate, dulces en almíbar, conservas de frutas y mermeladas. En en las producciones líquidas se han incorporado esencia para refresco, vinagre de frutas y licores y la repostería se ha visto favorecida con el incremento de 6 variedades.

Este polígono al cierre del año 2020 aportó 127 toneladas de producciones, mientras que al cierre del primer trimestre del presente año se han producido 62,5 toneladas de productos con un sobrecumplimiento de 43 toneladas.

Las perspectivas de este polígono están dirigidas al completamiento de 7 áreas de producción con la puesta en marcha de un área para la producción de galletas con un equipamiento que se construye en las empresas del territorio; un área para las producciones líquidas y otra para producciones varias. Los surtidos deben llegar a 10 y las variedades deben estar por encima de 40. Este polígono tendrá además un punto de venta, 2 cámaras de conservación de las producciones terminadas y todas las áreas comunes.

El funcionamiento del polígono se logra a partir del encadenamiento productivo con las formas productivas del municipio y con la unidad empresarial de base Acopio para aprovechar las frutas existentes en el territorio y los picos de las cosechas de las diferentes variedades de frutas. Su culminación total se prevé para el año 2022, en dependencia de la disponibilidad de los recursos de la construcción. Se considera importante precisar que los polígonos se ejecutan con las utilidades de las empresas y el nuestro también ha recibido financiamiento de la contribución territorial del 1 %.

P: A pesar del evidente incremento y diversificación de estas producciones, porque por solo citar un ejemplo en los kake espumosos se han logrado producir hasta 72 mil unidades por mes, pero la población aún se siente insatisfecha, por una parte por el hecho de que todavía no cubre todas las demandas y por otra porque la venta de esos productos se concentran en determinados lugares destinados para ello y a muchos moenses les resulta difícil acceder a esos sitios, por lo que casi siempre es un segmento de la población que logra comprarlos y otros sigue sin adquirirlos. En este sentido, ¿se ha pensado alguna estrategia que permita distribuir los surtidos de la empresa Productora de alimentos de forma tal que llegue a la mayor cantidad de personas y barrios del municipio?

I: La Productora de Alimentos se ha planteado ampliar los puntos de ventas de sus producciones. De esta manera se abrirá un punto de venta en Moa Centro en la panadería El Buen Gusto, en el consejo popular 26 de Junio se mantendrá el ya habitual punto de la dulcería El Pastelito y se abrirá otro en el polígono productivo de Armando Mestre, en el consejo popular Miraflores se surtirán estos productos a través de la empresa de Comercio y Gastronomía en la cafetería Brisas de Moa, al igual que en el reparto Caribe en la cafetería La Caribeña. Por otra parte, se mantendrá la venta fundamentalmente los fines de semana en el mercado El tamarindo del consejo popular las Coloradas, el mercado de los Mangos y en el mercadito del reparto Rolando Monterrey. Además, se continuará potenciando la venta de la repostería y otras producciones en la zona rural y en los asentamientos del Plan Turquino, además se continuará potenciando la venta de repostería y otras producciones en la zona rural y asentamientos del Plan Turquino

P: Moa Cuenta con un combinado cárnico que se encuentra paralizado, tuvimos hace mucho un centro de elaboración de la pesca que ya no existe. ¿Qué perspectivas existen para recuperar esas instalaciones que le permitan a Moa lograr producciones locales a partir de la acuicultura y la carne porcina y qué otras alternativas se pudieran lograr?

I: Este tema había sido objeto de análisis en varias oportunidades y no se había encontrado el camino. Después de varias gestiones por parte del Gobierno Municipal con los decisores, finalmente, la empresa cárnica de Holguín ha proyectado el acondicionamiento de la instalación en lo relacionado con los sistemas que intervienen en el proceso productivo y la adquisición o fabricación del equipamiento necesario para su puesta en marcha y lo ha incluido en el plan del año 2021.

Por su parte la pesca se encuentra enfrascada en un proyecto de desarrollo local para el procesamiento de las producciones de la acuicultura, para lo cual se acondicionará un local en las instalaciones de la pesca, esto comenzará en el año 2021 y en dependencia de la posibilidad de adquirir los recursos se concluirá a finales de este año o podrá extenderse para el primer trimestre del 2022.

Las producciones pesqueras de Moa generalmente se quedan aquí, nosotros contamos con una embarcación que es fruto del Plan de desarrollo local y otra que pertenece a la Unidad Empresarial de Base de Guatemala, pero que todas sus capturas se quedan en Moa. También estamos trabajando para incrementar la pesca comercial privada para la venta a la población, en ese sentido se está trabajando en estos momentos.

P: En el Plan de Desarrollo Integral se incluyen varias acciones que tienen que ver directamente con la producción de alimentos en la localidad. ¿Pudiera usted relacionarlas?

I: Uno de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Integral es la producción de alimentos, el cual recobra la máxima atención en la actualidad. En la planificación del año 2021 se han priorizado un conjunto de acciones que tributan a la producción de alimentos. En el transcurso de nuestra conversación ya hemos hecho referencia a varias de ellas. A las que podemos agregar las correspondientes a la unidad empresarial de base Avícola, el Porcino, la Productora de Alimentos, la Pesca y el Lácteo.

En la unidad empresarial de base Avícola se trabaja en la culminación de 4 naves para gallinas ponedoras con las que se completarán las 12 naves que garantizan la capacidad necesaria para la producción de 26 millones de huevos al año para abastecer a los municipios Moa, Sagua y Frank País.

Además, se construye una nave para un cebadero de pollos como parte de un proyecto de desarrollo local financiado con el presupuesto de la contribución territorial del 1 % y con los aportes del pueblo de Moa a la cuenta para enfrentar los gastos de la COVID 19. Este tiene como objetivo la venta de carne de pollo a la población de Moa.

En la Unidad empresarial de base Cría Moa del Porcino Provincial se ha incluido en el plan del año 2021 la reparación de 4 naves: 3 de ceba y 1 de cuarentena. Esta última para los animales provenientes de centro genéticos que asegurará las reproductoras necesarias para garantizar el cumplimiento del plan. También se ha proyectado la reparación de los elementos de bioseguridad.

Creo que es oportuno aprovechar este espacio para esclarecer el objeto social de la Unidad Empresarial de Base Cría Moa o sea del Porcino de Moa el cual está destinado a la venta de precebas a los productores porcinos particulares que tienen convenio con la empresa Porcina Provincial. Estos productores particulares posteriormente entregan los cerdos a la industria cárnica para el balance nacional desde donde se distribuye la carne para los diferentes destinos, entre los que no figura la venta directa de carne a la población.

Muchas personas dicen: tenemos porcino en Moa y no tenemos carne, pero es que ese centro no está diseñado para vender carne directamente a la población, sino, en primer lugar como expliqué, para la venta de precebas a grandes productores porcino particulares y otra parte se destina a la industria que procesa esa carne que llega a la población en forma de embutidos y otros surtidos. Para la venta de carne directa a la población, la vía son los módulos pecuarios y en eso estamos trabajando con ya expliqué anteriormente.

Hemos concebido, sin embargo, la restauración de la losa sanitaria existente en el mercado agropecuario de Moa para que los cerdos del Porcino destinados para el balance nacional se sacrifiquen en aquí, lo que posibilitará la utilización de los subproductos del cerdo para la elaboración de embutidos y conformados en la empacadora cárnica de Moa, con lo cual se beneficiaría nuestra población.

En la Productora de Alimentos se asignó un módulo de repostería y uno de panificación con tecnología de punta con todo el equipamiento para el proceso productivo. El de repostería se instalará en la panadería El Buen Gusto de Moa convirtiéndose en panadería – dulcería y el de panificación en una nueva panadería que se prevé construir en el reparto Las Coloradas que es una de las inversiones concebidas en el plan del año 2021.

En el Combinado Lácteo se prevé el mantenimiento industrial y la adquisición de algunos equipos tecnológicos con el presupuesto de la colaboración de la empresa mixta Pedro Sotto Alba.

La Pesca pretende culminar el acondicionamiento de 4 estanques en la zona de Yaguaneque y sembrarlos con alevines para completar la siembra de 6 estanques con un total de 60000 alevines que deben producir entre 12 y 15 toneladas de pescado para la elaboración de conformados o para la venta directa a la población.

P: Intendente, muchas personas manifiestan que no se ven los resultados de este Plan de Desarrollo, de alguna manera usted ha estado mostrando los resultados en esta entrevista. ¿Pudiera dar otros elementos que ilustren esto?

I: Bueno el PDI en Moa comienza a gestarte en 2018 con una proyección hasta 2030. Los años 2018 y 2019 fueron para ir creando una infraestructura en lo social. Realmente ha sido dos años complicados en los que no se han podido ejecutar todas las obras que se había planificado, en primer lugar porque la crisis economía que ha generado la Covid y el incremento del bloqueo por parte de la anterior administración norteamericana; pero en Moa si se han hecho muchas cosas, que en algún  momento pudieras informar a la población. Lamentablemente a veces vemos un ómnibus nuevo rodando, o se instalan nuevos equipos en el lácteo, o en la productora de alimentos y nos parece normal, pero todo eso responde al Plan de Desarrollo Integral.

En estos momentos nos encontramos enfrascado en una reorganización de las proyecciones 2020-2030, con el objetivo de incorporar algunas acciones que no se pudieron ejecutar en 2018 y 2019.

Todas las esferas de la sociedad están incluidas en el PDI, no solo la producción de alimentos y el níquel, también la cultura la educación, la vivienda, los viales, la salud, lo referente al esparcimiento de la población y la vida nocturna, incluso medioambiental. Este es un Plan abarcador, pero que debe ejecutarse según las capacidades económicas del País.

P: Finalmente, hay quienes consideran que por el hecho de que en Moa se produce níquel, un importante renglón de la economía cubana, lo demás tienen que traérnoslo. Sin embrago, se continúa luchando por producir aquí, la mayor cantidad de cosas para mejorar la vida de los moenses. ¿Qué opinión le merece esto?

I: Como se expresaba anteriormente, el hecho de que gran parte de las tierras de Moa estén dedicadas a la minería, es un factor que limita el desarrollo de otras ramas de la economía, fundamentalmente la agricultura.

Pero no podemos perder de vista que, en la Constitución de la República en el título octavo, artículo 168 al definirse el municipio, se expresa que este tiene el propósito de lograr la satisfacción de las necesidades locales, y que para ello cuenta con ingresos propios y con las asignaciones que recibe del Gobierno de la República, en función del desarrollo económico y social de su territorio.

Moa no puede quedarse esperando que todo lo que nos llegue sea lo proveniente del estado. Tenemos el deber de desarrollar una infraestructura que genere ingresos y aunque sea una pequeña parte de las producciones que se demandan. Sobre esa línea trabaja el Consejo de la Administración de Moa. Hay que lograr un mejor desempeño del sistema empresarial, tener más iniciativas para el desarrollo local, aprovechar más las potencialidades del sector no estatal. Estas son algunas de las directivas sobre la base de las cuales estamos trabajando para lograr ese Moa mejor que todos queremos y que requiere del concurso de todos los ciudadanos.

Acerca de camilovelazco

Camilo Velazco Petittón, locutor y periodista, director de la Emisora "La Voz del Níquel de Moa. Holguín, Cuba. Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC)
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario